Este blog es para toda la comunidad educativa del Colegio Militar Gerneral Santander, aqui vamos a encontrar todo en cuanto a la dirrecion de grupo de 3-2 y la asignatura de inglés de 3-0 y 4-0 espero les guste y sea muy util para todos!!!
For my dear students!!!
" Always life is wonderful ............. enjoy it!!!
miércoles, 29 de octubre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
5- READING COMPREHENSION.... Directions: Read the story. Then answer the question below.
"SEEING STARS"
Yana is my
mother.Tony is my
father. My name is
Sasha.
We live in
a red house. We have a
blue car.
We sit in
the yard at night.We look at
the stars.
Father says
the stars make him happy.
Mother says
the stars make her want to sing.
I like to
think about how many stars are in the sky.
We hear a
baby cry next door. My mother sings.
The baby
stops crying. We think he heard my mother’s pretty song.
We all
smile.
Do you ever look at the stars? What do they make
you think about?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Questions:
Directions: Read the story and then answer the question below , traslate the story in your notebook............

Do you have a good friend? What is he or she like? What things do you
like to do together?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
|
martes, 9 de septiembre de 2014
REMEMBER WHY YOU CHOSE TO TEACH !!!
The floors are polished, the desks are clean, the pencils are sharpened, and teachers everywhere are beginning a new year. As educators, we have a huge responsibility to our students as well as to the parents who have entrusted their children to us. Whether you’re a rookie or a veteran, there will be days that it feels like you’re trying to push a peanut up a mountain. And there will be days that you feel every effort goes unnoticed.
Many teachers will tell you that education can be one of the most challenging and exhausting jobs. But most will also admit that teaching is one of the most rewarding professions on the planet. The key is teaching with passion and purpose.
Here is a list of the top ten things every teacher should remember to keep your passion for teaching alive and well.
1. Don’t sweat the small stuff.
Not every battle is worth fighting and you won’t win the all anyway. Stay focused on the big picture and the little people. Learn how to disregard all of the noise.
2. Don’t ever lose your sense of humor.
Never underestimate the power of humor. Real learning doesn’t have to be serious. Laughter, smiles, fun, and serious learning can all coexist in the same classroom.
3. School is a safe haven.
For some kids, your classroom could be the safest place they will be all day. Always be kind, and remember that many may be fighting grown-up battles that you know nothing about.
4. One size does not fit all.
Each child that sits in your classroom has unique talents, gifts, strengths, and challenges. They just discover them at different times and in different ways.
5. We are all creative.
Creativity is just nurtured and demonstrated in different ways. Make it your mission to discover the creative genius inside each child.
6. You are someone’s reason to smile.
Smile at your students every day and make the time to acknowledge the smiles you get in return. A simple smile doesn’t cost a thing and it can change someone’s entire day.
7. Be flexible.
No matter how much you prepare, there will be days that nothing seems to go according to plan. Take a breath, regroup, and find plan B. There is always plan B.
8. You are a teacher of many things.
Standards guide our instruction, but some of the most important things you’ll teach your students have nothing to do with them. They will also learn about character, dignity, compassion, and responsibility from your modeling, and they will carry this learning with them throughout their lives.
9. Attitude is everything.
People may hear what you say, but your attitude will be much louder than your voice. A positive attitude causes a chain reaction of positive thoughts and outcomes. It can be the catalyst for creating extraordinary results.
10. Remember why you chose to become a teacher.
You have one of the most important jobs on the planet. When you feel overwhelmed by the long list of things to do or the inevitable challenges, take a step back and remember why you are in that classroom.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Jingle Bells......... the song!!!
Lyrics to Jingle Bells
MARIN
Dashing through the snow
In a one horse open sleigh
O'er the fields we go
Laughing all the way
In a one horse open sleigh
O'er the fields we go
Laughing all the way
CARREÑO
Bells on bob tails ring
Making spirits bright
What fun it is to laugh and sing
A sleighing song tonight
TODOS
Making spirits bright
What fun it is to laugh and sing
A sleighing song tonight
TODOS
Oh, jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
BARBOSA
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
BARBOSA
A day or two ago
I thought I'd take a ride
And soon Miss Fanny Bright
Was seated by my side
I thought I'd take a ride
And soon Miss Fanny Bright
Was seated by my side
GONZALEZ
The horse was lean and lank
Misfortune seemed his lot
We got into a drifted bank
And then we got upsot
TODOS
Oh, jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh yeah
TODOS
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Misfortune seemed his lot
We got into a drifted bank
And then we got upsot
TODOS
Oh, jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh yeah
TODOS
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
Jingle bells, jingle bells
Jingle all the way
Oh, what fun it is to ride
In a one horse open sleigh
jueves, 21 de agosto de 2014
martes, 19 de agosto de 2014
martes, 29 de julio de 2014
READ AND TRASLATE THE TEXT !!! ONLY FORTH........

Diet: Crustaceans, krill, and small fish. Emperor Penguins will dive to
depths of 800 feet in search of food. Most dives last 3-6 minutes.
Predators: Sharks, Leopard Seals, Orcas. Chicks are vulnerable to
predation from South Polar Skuas.
Range: The
Emperor Penguin is found throughout the Antarctic perimeter. It is the only
species of penguin to breed during the Antarctic winter. Breeding takes place
about 60 miles from the coast in the Antarctic interior, where temperatures
regularly drop to -40 degrees Celsius. The trek from the Antarctic coastline to
the breeding grounds was the inspiration for "March of the Penguins".
Nesting: Female
Emperor Penguins lay a single egg in May or June. After the egg has been laid,
the female must immediately feed in the ocean. First, the egg is carefully
transported to the male, who incubates the egg under a brood patch that rests
above the feet. Occasionally, the transfer is unsuccessful and the egg rolls
onto the ice and instantaneously freezes.
.jpg)
warm.
Status: Populations of Emperor Penguins are thought to be stable.
Estimates indicate about
200,000 breeding pairs.
READ AND TRASLATE THE TEXT !!! ONLY THIRD.
.jpg)
.jpg)
Dolphins are thought to be very
intelligent and communicate with each other using clicks and whistles. All
dolphins are powerful swimmers. Have you ever seen a dolphin? Groups of dolphins
can often be seen bobbing in and out of waves close to the shoreline.
LA ESCUELA.....LOS 12 ERRORES DE LOS PADRES
.jpg)
Los educadores también rechazan la conducta permisiva de algunos padres que justifican los fracasos o errores de los hijos ante el maestro y la escuela alegando siempre una causa exterior o bien cuestionando la dificultad de la tarea o la idoneidad de los libros, de la materia o del propio profesor.
.jpg)
Espero este articulo de vanguardia liberal.... sea de gran ayuda para ustedes papitos!!!
Leer más: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130927/54388049724/escuela-los-12-errores-de-los-padres.html#ixzz38sPwqD7H
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
viernes, 25 de julio de 2014
martes, 22 de julio de 2014
ESCUELA: LOS 12 ERRORES DE LOS PADRES
8. Proyectarse en los hijos Otro
error bastante reiterado de los padres es pensar que el modelo y los métodos
educativos que les sirvieron a ellos van a servir a sus hijos. "La escuela
ha cambiado mucho y los niños también, y lo que a ti te gustaba del colegio o
lo que tú aprendías entonces no tiene por qué ser un modelo de éxito para tus
hijos", alerta el director de la escuela Fructuós Gelabert. También Ángel
Peralbo considera que en muchas familias "siguen prevaleciendo más las
expectativas que tienen los padres sobre los estudios de los hijos que las
preferencias o capacidades de estos" y hay muchos chavales que son orientados
a estudiar lo que quieren o les gusta a sus padres.

.jpg)
jueves, 17 de julio de 2014
ESCUELA: LOS 12 ERRORES DE LOS PADRES
.jpg)
Ángel Peralbo subraya que, en muchos casos, "el error de los padres es no darse cuenta de que detrás de la falta de esfuerzo y motivación por los estudios lo que existe es una inversión de prácticamente todo su tiempo en ocio, especialmente en ocio tecnológico, que es el que hoy impera y dificulta su dedicación a otras tareas".

Montenegro destaca que también es una equivocación de los padres poner un profesor particular a estos chavales para controlar que hagan los deberes y estudien. "Al profesor particular hay que recurrir para resolver problemas concretos, no para conseguir que tu hijo haga las tareas con él, porque entonces continuará con la actitud inmadura y dependiente de que se lo solventen otros", dice.
6. Impaciencia Ángel Peralbo considera que otra actitud frecuente y perniciosa es querer ir demasiado deprisa en lo que se refiere al aprendizaje, en vez de entender la educación como un proceso a largo plazo. La impaciencia de los padres, dicen los expertos, se traduce en tratar de que hablen lenguas extranjeras cuanto antes, en que comiencen a leer y escribir sin haber llegado al colegio, en acelerar los procesos de aprendizaje de las operaciones matemáticas sin respetar los ritmos de la escuela… "Ese afán de que sepan muchas cosas y cuanto antes es un error; en Dinamarca y en los países mejor situados en los ranking educativos los niños aprenden a leer y escribir a los siete años", apunta Joan Domènech.
Peralbo explica que esa impaciencia de los padres provoca que se desesperen ante las primeras dificultades en los estudios o los primeros malos resultados, sin tener en cuenta que las dificultades y los errores son inherentes al aprendizaje y los niños lo que necesitan es paciencia y ánimo para continuar trabajando durante toda la etapa escolar. "Los padres no deberían considerar esos malos resultados como un fracaso, porque ello reduce la autoestima de los hijos e incapacita cada vez más a unos y otros", indica.

7. No respetar la línea de la escuela Algunos padres, movidos por la impaciencia, intentan enseñar a sus hijos a leer o a calcular por sus propios métodos, o les ponen tareas de refuerzo en casa, sin tener en cuenta que quizá están interfiriendo en el ritmo o el método pedagógico que sigue la escuela. "Los padres deben plantearse a qué escuela llevan a sus hijos, asegurarse de que comparten las mismas ideas, y luego ir trabajando en paralelo, acompañando a sus hijos en el aprendizaje pero con cierto respeto al proceso que siguen en la escuela para educar en la misma dirección y no dar al niño mensajes diferentes", indica Domènech.
martes, 15 de julio de 2014
• ESCUELA: LOS 12 ERRORES DE LOS PADRES

4. Premiar las notas Un recurso habitual de los padres para animar a los hijos a estudiar es prometerles grandes regalos si aprueban o si sacan buenas notas. Sin embargo, los especialistas en educación lo consideran un error. "Si buscamos estímulos de este tipo, es que algo falla, porque el niño no debería necesitar premios externos y materiales para disfrutar con el aprendizaje; su mejor estímulo debería ser descubrir cosas nuevas, plantearse retos y desarrollar sus intereses", afirma el director de la escuela Fructuós Gelabert. Los educadores consideran que las buenas notas se han de elogiar, aplaudir e incluso celebrar, pero nunca comprar, porque se convierte al niño en esclavo del estímulo material y, si a pesar de la recompensa prometida no triunfa, su sensación de fracaso y su malestar es mayor porque además de no conseguir su meta escolar se ha quedado sin regalo.
El psicólogo Benjamí Montenegro alerta especialmente sobre los premios
imposibles, como prometer a un adolescente que ha suspendido siete asignaturas
una moto si finalmente aprueba todo. "Es una salvajada que genera frustración en el chico y que a menudo deja en entredicho a
los padres cuando el chaval se entera de que le han ofrecido el premio después
de hablar con el profesor y saber que es más que probable que repita
curso", detalla. En cambio, opina que premiar las notas puede estar
justificado en casos excepcionales "como el de un chaval disléxico sin
adaptación curricular que consigue un bien en un examen de lengua".
En relación con las notas, Montenegro destaca otro error recurrente de los
padres: valorarlas a bote pronto.
"Llegan las notas y, con ellas en la mano, empezamos a hacer valoraciones,
positivas o negativas, y eso no es correcto; hay que darse un día o dos de
reflexión, enfriarse y hablar de ellas y tomar decisiones con
tranquilidad", explica. Los educadores subrayan que, en lugar de abroncar
por las notas, el papel de los padres debe ser enseñar a tolerar la
frustración y el fracaso y
ayudar al hijo a que tome conciencia de la causa y adopte posibles soluciones
para el futuro.
PROYECTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR !!! TERCERA CAMPAÑA : CORDIALIDAD
La cordialidad, es el valor que nos permite entablar y
mantener buenas relaciones con los demás.
Cordialidad, es un sinónimo de amabilidad, que representa la manera de
nosotros establecer unos principios internos que nos rijan al tratar a los
demás de buena manera.
Una persona cordial, es la que comprende las diferentes culturas
y aplica el respeto para tratar a cualquier persona.
Cuando somos cordiales, lo que hacemos es volver sólidas nuestras
relaciones con el mundo, para así recibir por medio de la atracción el bien que
anhelamos.
ESCUELA: LOS 12 ERRORES DE LOS PADRES
2. Querer Einsteins "Un
rasgo muy habitual en las familias actuales es el afán de sobreestimular a los
niños, desde bebés, para que desarrollen rápidamente sus
capacidades, y eso se traduce en llenar la cuna de artilugios, en un abuso de
los juegos didácticos, en querer que sepan leer y escribir con cuatro años o en
apuntarles a un montón de actividades extraescolares para descubrir y potenciar
su talento", afirma Domènech. Y explica que ese afán de que sepan muchas
cosas y cuanto antes mejor provoca una sobreestimulación que, lejos de lograr
una evolución cognitiva más rápida y talentos por encima de lo normal, suele tener efectos
contraproducentes en
forma de problemas de atención, de falta de concentración, de hiperactividad…
Esta aspiración generalizada de hijos-genios dificulta, por otra parte, que algunos padres asuman la capacidad real de sus hijos o acepten sus limitaciones. "Abundan los casos donde el nivel de exigencia de los padres supone un listón demasiado alto para el niño en cuestión y eso puede provocar desmotivación, crecientes resistencias e incluso una baja autoestima que haga cada vez más difícil todo lo relacionado con el estudio", advierte el psicólogo Ángel Peralbo.
Benjamín Montenegro pone como ejemplo los padres que imponen actividades extraescolares intelectuales a niños con dificultades académicas. "Hay niños que en el colegio tienen problemas con las lenguas y encima les apuntan a clases extraescolares de idiomas, y otros a los que les cuestan las matemáticas y al salir del cole han de ir a clases de música y solfeo; lo único que se consigue con eso es sobresaturar al chaval, que se aclare aún menos y que se frustre porque no puede cubrir las expectativas que están puestas sobre él", alerta.
lunes, 14 de julio de 2014
ESCUELA: LOS 12 ERRORES DE LOS PADRES
La mayoría de padres y madres da mucha importancia a los
estudios de sus hijos y aspira a convertirlos en jóvenes brillantes. Pero no
siempre tienen claro su papel en el aprendizaje escolar y a menudo adoptan
conductas erróneas para la educación del hijo.
En la sociedad actual se concede mucha relevancia a la
formación y a las calificaciones académicas y a menudo se relacionan la
implicación y actuación de los padres en los estudios de sus hijos con los
resultados escolares que estos obtienen. La consecuencia es que muchos padres y
madres se vuelcan en la educación de sus hijos e invierten en ella ingentes
cantidades de dinero, tiempo y emociones. Sin embargo, los resultados no
siempre son los esperados, como evidencian las elevadas tasas de fracaso
escolar. Según los expertos en educación, la ausencia de recompensa a tanto
esfuerzo a menudo tiene que ver con la desorientación de los padres sobre cuál
ha de ser su papel en el aprendizaje de los hijos, que les lleva a cometer
errores que lastran su educación.
En unos casos son conductas que no tienen que ver
específicamente con los estudios sino con el estilo educativo de la familia,
con comportamientos tan recurrentes a la hora de educar como la
sobreprotección, la falta de límites, la negatividad o los malos ejemplos, a
los que se hacía referencia en Los 12 errores más comunes de los padres,
reportaje publicado en estas mismas páginas el pasado 23 de febrero. Pero otros
fallos muy reiterados están relacionados con el desconocimiento de la respuesta
más adecuada a preguntas como: ¿han de estudiar los padres con los hijos? ¿Y
ayudarles con los deberes? ¿Preguntarles la lección? ¿Revisar y corregir los
trabajos escolares antes de que los entreguen? ¿Premiar las notas? ¿Poner
tareas extras si el maestro exige poco? ¿Buscar profesores particulares?
¿Controlar sus agendas escolares? ¿Hablar con el profesor? ¿Estimularles
con actividades extraescolares?
A partir de sus experiencias profesionales, Joan
Domènech, director del colegio Fructuós Gelabert de Barcelona; Benjamí
Montenegro, del Equip Psicológic del Desenvolupament de l’Individu, y Ángel
Peralbo, responsable del área de adolescentes del centro de psicología Álava
Reyes, consideran que los desaciertos más habituales de los padres vinculados
con el aprendizaje y la educación escolar de los hijos son los siguientes:
1. Ejercer de maestros Son muchos los padres que ayudan a
sus hijos a hacer los deberes, que estudian con ellos y les explican la
lección, que corrigen sus trabajos. Sin embargo, psicólogos, pedagogos y
profesores coinciden en que es un error pretender ser padre y maestro a la vez,
entre otras razones porque acostumbra a provocar situaciones conflictivas
prácticamente a diario y el tiempo de estudio se convierte en una tortura para
padres e hijos. Ángel Peralbo explica que, además, "si los niños se
acostumbran desde pequeños a tener a alguien por encima de ellos para trabajar
se vuelven dependientes y en lugar de desarrollar la necesaria proactividad en
los estudios, se relajan y esperan, y acaban necesitando a alguien que les
tutorice constantemente".
Benjamí Montenegro subraya que "el papel de los
padres es el de auditores: han de controlar que el trabajo esté hecho, que la
letra es correcta, que se respetan las reglas de presentación, que no se dejan
cosas sin hacer, pero no entrar en el contenido porque las tareas escolares son
para que los hagan los alumnos solos y así trabajar su autonomía".
Advierten los expertos que eso no significa que si un niño pregunta a sus
padres algo que no sabe o no entiende, no le ayuden facilitándole pistas o herramientas
para que busque la respuesta. Y en los casos de chavales que tienen
dificultades, que necesitan un refuerzo o que les vuelvan a explicar los
contenidos, su consejo es recurrir a un profesor particular o a un
psicopedagogo.
Joan Domènech cree que el papel de los progenitores es
acompañar el aprendizaje de los hijos, pero enfatiza que hay una serie de
competencias cuya enseñanza compete a la escuela y si los padres tratan de
hacerlo, interfieren en el aprendizaje. "Los padres no tienen que enseñar
a los hijos a multiplicar ni comprarles cuadernos para practicar
multiplicaciones porque eso es cosa de la escuela; lo que compete a los padres
es compartir con sus hijos situaciones cotidianas en que las operaciones
matemáticas deban utilizarse, como ir a la compra, hacer cálculos aproximativos
de si tienen bastante dinero para comprar algún artículo, etcétera".
ENTREGA DE BOLETINES!!! SABADO 19 DE JULIO...
Cuando los hijos llegan de la escuela contando que mañana traerán los boletines se genera una situación de particular expectativa. ¿Qué pasará? ¿Con qué nos encontraremos? Todos recordamos lo que suscita esa situación tan propia de la escuela primaria y secundaria. Mucho ha cambiado, incluso evolucionado, la vida escolar, pero hay cosas que permanecen en la historia y una de ellas es el boletín que se da en la escuela. Te esperamos!!!
martes, 17 de junio de 2014
sábado, 14 de junio de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
READING COMPREHENSION .......... JAIME AND GO-GO, (3-0)(4-0)
JAIME AND GO-GO,
Jaime is a boy. Jaime lives in a house. Jaime lives in
the country. Jaime lives in a house in the country. Jaime has a dog. The dog is
named Go-Go. Jaime and Go-Go are friends. Jaime and Go-Go are bored. They want
to do something new. They want to do something fun. They want to do something
exciting. Jaime and Go-Go walk out of
the house . They walk across the yard. They walk across the field. They jump
over the fence. The fence is on the other side of the field. Jaime sees a
mountain. The mountain is very tall. The top of the mountain is in the clouds.
Jaime looks at the mountain. "We
are going to the top of that mountain," Jaime says. Go-Go looks nervous. "Don't be
nervous," Jaime says. Go-Go runs after Jaime. They walk toward the
mountain. Jaime stops. He looks back at the house. "I am a little tired," Jaime says
to Go-Go. Go-Go licks Jaime’s face. Jaime turns around. "Come on, Go-Go.
We will climb the mountain tomorrow," Jaime says. Jaime starts to walk
home. Go-Go runs after Jaime .
Traslate the text in your notebook.
Traslate the text in your notebook.
viernes, 16 de mayo de 2014
GRAN BAZAR!!! 18 DE MAYO 2014.
En nuestra institucion educativa, realizaremos un bazar, donde podras disfrutar de comidas tipicas de nuestra region, No olviden participar en nuestro bazar, aqui y en muchas actividades mas es cuando apoyamos a nuestro colegio.
martes, 13 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
viernes, 2 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
Read the text and translate it!!! Grade third and forth.
How the plants eat...
Plants need sunlight and water to make their own food.
You can do an experiment to test if this is true. Place a bucket over a patch
of green grass. After a few days, lift the bucket.
You will see that the grass is not as green anymore.
If you leave the bucket in place for a week, the grass will become very dull.
This happens because the grass cannot make food in the dark. Remove the bucket.
In a few days, the grass will start turning green again.
What is the main idea of
this passage?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)